
Autor: Morata, Santiago
Colección Histórica
400 Pag.
PVP 19.95 €
ISBN 978-84-15433-09-5
Rústica 15 x 23cm
Sinopsis
En el año 1500 a.C. el faraón Tutmosis I decide dar un vuelco al rígido sistema de gobierno egipcio y prepara a su hija, Hatshepsut, para que gobierne el país tras su muerte, creando un conflicto civil y religioso.
La princesa se convertirá así en una pionera, la primera mujer en ocupar el trono de Egipto. Pero para lograrlo tendrá que luchar contra la oposición del clero y la nobleza, que ven cómo su poder empieza a decrecer.
Hatshepsut verá envuelta entonces en un juego por el poder plagado de asesinatos e intrigas políticas a las que hará frente con su carácter rebelde y la ayuda de Sen-en Mut, su servidor más fiel, quien se propone convertirla en diosa inmortal.
Una vida llena de odios y turbulencias, pero sobre todo llena de amor. Un amor tan intenso que trasciende lo humano.
Santiago Morata recrea, con la frescura y viveza de su narrativa, una época fascinante de la historia de Egipto de la mano de uno de los personajes más sorprendentes de la Historia Antigua.
Autor

Santiago Morata (Zaragoza, 1969) es pintor y escritor. Además, trabaja en el departamento internacional de una empresa de dietética. Su primera novela, El milenio de la pasión, fue publicada en 2006. A ésta le siguió La Sombra del Faraón en 2008, publicada con gran éxito de crítica y ventas por Ediciones B. El constructor de pirámides es su tercera novela. http://www.santiagomorata.com
Opinión Personal
La primera vez que vi esta novela supe que me lo tenía que leer, soy una amante de la cultura egipcia tanto la del pasado como la actual. Lo primero que me llamó la atención como ya es evidente fue la portada, que ya decía bastante sobre la novela, pero luego de leer la sinopsis, ya fue lo que me hizo decidirme del todo, la historia prometía mucho.
Lo que más me gustó de este libro fue la perfecta construcción, absolutamente perfecta -me quito el sobrero- a pesar de ser una novela ambientada en un tiempo-espacio que podéis conocer más o menos, el autor consigue que los personajes sean creíbles, describiéndolos a la perfección, el espacio también creíble, también con una gran descripción. Eso le hace más fácil al lector el trabajo de imaginar, y más que imaginar, es vivir esta novela de aventuras. Desde luego Santiago Morata a hecho un gran trabajo de investigación documental.
En esta novela conocemos a Hatsepsut, única faraón en la historia de Egipto y constructora del templo, conocemos sus fases por la vida. Me ha gustado como protagonista ya que es una MUJER, una gran luchadora, que se rebeló contra todo y contra todos, y no sé conformo con su destino.
Una fascinante mujer, con una fascinante vida.
La historia de amor entre Hatseptsut y Sen-en-Mut es preciosa y y te hace pensar si en realidad fue así, y sino fue así, es una gran pena. Un historia de amor, bonita, nada empalagosa ni cursi.
Sé que no todos los lectores somos amentes de la novela histórica, que desde luego aquí no se puede ignorar su gran contexto histórico, pero esta aparte de ser una novela histórica es una novela de aventuras y una novela de un precioso amor.
Dejando de lado los género o subgéneros La hija de Ra es una novela entretenida, muy fácil de leer, yo me la leí en una tarde/noche y no me dí cuenta del paso del tiempo, da muchos datos históricos, pero creo que los introduce de forma bastante amena, a mí la historia me parece un tema apasionante -el saber quienes somos y de donde venimos- pero entiendo que no todos pensamos igual sobre el tema, y creo que los que piensan así pocas veces se la hará pesado el libro.
Tiene un buen ritmo, acompañado de una buena trama, desde luego una muy buena combinación.
Bueno, podría comentar muchas más cosas, pero espero que lo descubráis vosotra/os mismos. Creo que esta será mi última lectura de este año, ya que tengo muchas reseñas pendientes y poco tiempo, pero ha sido merecedora de concluir las lecturas del 2012.